Agustinos en América Latina y el Caribe
Agustinos en América Latina y el Caribe
La identidad de la Organización de Agustinos de América Latina y el Caribe (OALA) se construye sobre el carisma agustiniano, enraizado en la espiritualidad de San Agustín, y se expresa en la comunión fraterna, el servicio eclesial y el compromiso con los pueblos de América Latina y el Caribe.
La identidad de la Organización de Agustinos de América Latina y el Caribe (OALA) se construye sobre el carisma agustiniano, enraizado en la espiritualidad de San Agustín, y se expresa en la comunión fraterna, el servicio eclesial y el compromiso con los pueblos de América Latina y el Caribe.
La misión de los Agustinos en América Latina y el Caribe es vivir y anunciar el Evangelio desde la espiritualidad de San Agustín, promoviendo la comunidad fraterna, el servicio a la Iglesia y el compromiso con los más pobres, especialmente a través de la educación, la pastoral, el discernimiento vocacional y la formación integral de la pe
La misión de los Agustinos en América Latina y el Caribe es vivir y anunciar el Evangelio desde la espiritualidad de San Agustín, promoviendo la comunidad fraterna, el servicio a la Iglesia y el compromiso con los más pobres, especialmente a través de la educación, la pastoral, el discernimiento vocacional y la formación integral de la persona, en diálogo con las culturas del continente y en comunión con los procesos eclesiales latinoamericanos.
La presencia de los Agustinos en América Latina se remonta al siglo XVI, cuando los primeros misioneros de la Orden de San Agustín llegaron al continente como parte del proceso de evangelización posterior a la conquista. En 1533, los Agustinos arribaron a México y, poco después, se expandieron hacia Centroamérica, Perú, Colombia, Ecuador,
La presencia de los Agustinos en América Latina se remonta al siglo XVI, cuando los primeros misioneros de la Orden de San Agustín llegaron al continente como parte del proceso de evangelización posterior a la conquista. En 1533, los Agustinos arribaron a México y, poco después, se expandieron hacia Centroamérica, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y otras regiones.
Durante los siglos XVI y XVII, los Agustinos fundaron conventos, colegios, universidades y misiones, especialmente entre pueblos originarios, combinando la predicación del Evangelio con el servicio educativo y social. En Perú, por ejemplo, jugaron un papel crucial en la educación y en la formación religiosa, dejando una huella cultural y espiritual significativa.
En los siglos XIX y XX, con los procesos de independencia y los cambios políticos, muchas casas fueron cerradas o expropiadas. Sin embargo, la Orden experimentó una renovación misionera en el siglo XX, con el envío de nuevos religiosos desde Europa y Norteamérica. Esta renovación dio lugar a una revitalización de la vida agustiniana y a la formación de vocaciones autóctonas.
En 1968, influenciados por el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín, los Agustinos en América Latina y el Caribe fundaron la Organización de Agustinos de América Latina (OALA), como expresión de comunión y misión compartida en el contexto latinoamericano. Desde entonces, OALA anima la vida agustiniana en el continente, impulsa la formación, el discernimiento vocacional, el compromiso social y la fidelidad creativa al carisma agustiniano.
El apostolado de los Agustinos en América Latina y el Caribe se inspira en la espiritualidad de San Agustín y se desarrolla en diversos ámbitos de servicio evangelizador, educativo y social. Su acción pastoral busca construir comunidades de fe que vivan en fraternidad, verdad y justicia.
Principales ámbitos del apostolado agustiniano:
El apostolado de los Agustinos en América Latina y el Caribe se inspira en la espiritualidad de San Agustín y se desarrolla en diversos ámbitos de servicio evangelizador, educativo y social. Su acción pastoral busca construir comunidades de fe que vivan en fraternidad, verdad y justicia.
Principales ámbitos del apostolado agustiniano:
2. Educación y formación integral
3. Animación vocacional y formación inicial
4. Acompañamiento de jóvenes y pastoral juvenil
5. Compromiso social y defensa de la dignidad humana
6. Comunicación y evangelización digital
Del 24 al 28 de abril de 2023, se celebró la XX Asamblea General de la Organización de Agustinos de América Latina (OALA) en Moroleón, Guanajuato, México. Participaron sacerdotes agustinos de México, Latinoamérica, el Caribe y Europa. Durante la asamblea, se eligió al P. Fr. Marcio Vidal,
Del 24 al 28 de abril de 2023, se celebró la XX Asamblea General de la Organización de Agustinos de América Latina (OALA) en Moroleón, Guanajuato, México. Participaron sacerdotes agustinos de México, Latinoamérica, el Caribe y Europa. Durante la asamblea, se eligió al P. Fr. Marcio Vidal, O.S.A., como nuevo Secretario General de OALA para el período 2023-2027. El evento incluyó reflexiones sobre la vida evangélica y la evolución de la Iglesia, destacando la importancia de la sinodalidad y la escucha al Espíritu Santo. Parroquia Esquipulitas Moroleon
En abril de 2023, durante la XIX Asamblea General de OALA en Belo Horizonte, Brasil, alrededor de 60 religiosos de 18 países firmaron un compromiso de solidaridad con personas en situación de vulnerabilidad. La declaración defendió los derechos humanos y repudió la represión de la libertad, la violencia, la falta de garantías legales básicas y los abusos contra la dignidad de las mujeres. La nueva comisión directiva de OALA fue elegida para el período hasta 2023, incluyendo representantes de Chile, Brasil, Perú, México, Argentina, Bolivia y Panamá. AICA
En abril de 2023, OALA aprobó el Tercer Proyecto de Revitalización, titulado "Desde la comunidad hacia la sinodalidad: Un camino de Comunión, Participación y Misión". Este proyecto, que comenzó en marzo de 2024 y durará cuatro años, busca promover la espiritualidad, profundizar en la experiencia de sinodalidad y revisar la dimensión litúrgica y devocional de la actividad pastoral. La iniciativa está en sintonía con el documento síntesis de la primera parte del Sínodo de los Obispos celebrado en Roma en octubre de 2023. Agustinos
Del 2 al 8 de septiembre de 2023, se llevó a cabo en Lima, Perú, un encuentro de jóvenes religiosos agustinos de América Latina y el Caribe con menos de siete años de profesión solemne. Durante el evento, los participantes compartieron momentos de comunión, oración, fraternidad y formación, y expresaron su compromiso renovado con Dios y el servicio a sus hermanos. La reunión fue organizada por OALA y buscó fortalecer la vida consagrada y responder a los desafíos contemporáneos. Augustinians Order
Entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2024, OALA organizó un encuentro de educadores agustinianos en Lima, Perú. El evento abordó temas clave para la educación agustiniana, como el liderazgo, la pastoral social, la interioridad y el acompañamiento vocacional en los centros educativos. También se planificaron las actividades para los próximos cuatro años, fortaleciendo la red educativa agustiniana en la región.
La Organización de Agustinos de América Latina y el Caribe (OALA) publica semestralmente su Boletín OALA, una revista digital que informa y forma a las comunidades agustinianas del continente. La edición más reciente, correspondiente al período julio-diciembre de 2024, ya está disponible en formato PDF.
Dirigiendo el Encuentro de la Directiva de la Organización de Agustinos de Latinoamérica, 28 al 30 de abril 2025, en la ciudad de Cochabamba - Bolivia.
01/11
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.